Al abrir nuestra mente al mundo natural podremos ir comprendiendo la importancia de ser recíprocos con nuestro planeta: ¨la naturaleza nos cuida, cuidémosla nosotros también¨.

El Arte de los Extractos Botánicos: Iniciación y Práctica

Cuando empecé a pensar en el curso, me tomó mucho trabajo poder determinar qué debía enseñarse en él, y decidí que la finalidad de este taller fuera brindarte las herramientas necesarias para realizar diferentes tipos de extractos que puedan ser utilizados en preparados cosméticos. Por ello, centré mi investigación en aquellos principios activos que poseen acción terapéutica de manera tópica y que pueden ser extraídos con los métodos y solventes que se estudian en este curso.


Las plantas son complejísimos cócteles químicos, mezclas de cientos de sustancias, cuyas proporciones varían dependiendo de múltiples factores como la diversidad de las plantas, las condiciones de crecimiento (clima, suelo, etc.), los métodos de extracción (cosecha) y la interpretación de los resultados. Por esta razón, he preparado una tabla que he dividido en dos partes para facilitar la comprensión de los metabolitos primarios y secundarios. Ambas partes contienen información detallada y relevante sobre los principios activos presentes en las plantas. Son una fuente invaluable para entender la relación entre los activos vegetales y los métodos de extracción que aprenderás en este curso. A través de su contenido, podrás comprender mejor cómo estos componentes naturales se relacionan con la cosmética y cómo aprovecharlos de manera efectiva.


Este e-book está orientado a personas que quieran iniciarse en el mundo de la cosmética natural, así como a aquellos con conocimientos intermedios en formulaciones. Proporciona una base científica comprensible y valiosa, sin necesidad de tener formación académica previa, ¡sólo se requieren las ganas de aprender!


Ventajas de hacer tus propios extractos botánicos:

  • Vas a poder controlar casi todo el proceso, asegurando ingredientes y resultados de alta calidad.
  • Crearás extractos específicos para tus necesidades, eligiendo las plantas que mejor se adapten a tus objetivos cosméticos.
  • Preparar tus propios extractos es más económico, especialmente si utilizas plantas que cultivas tú mismo.
  • Aprenderás sobre las propiedades y usos de las plantas a un nivel más profundo.

Qué incluye este e-book:

  • PDF con más de 130 páginas con toda la información teórica, explicaciones paso a paso y fotos ilustrativas para elaborar los diferentes tipos de extractos.
  • Dos tablas en formato PDF que contienen los metabolitos primarios y secundarios de las plantas, ejemplos, aplicaciones tópicas en cosmética, solubilidad de los activos, posibilidad de extracción y tipo de extracción.
  • De regalo: Listado de 20 botánicos, cada ficha cuenta con un detalle de sustancias activas que pueden extraerse de manera artesanal, tipo de extracto sugerido para obtener el mayor rendimiento, la acción cosmética tópica, las propiedades y usos posibles en preparados cosméticos de los extractos sugeridos.

Temario Completo:

  • Bienvenidos: Me presento
  • Introducción: Breve reseña histórica - Conceptos Claves - Ventajas de realizar tus extractos
  • Capítulo 1: Activos Botánicos en Cosmética Natural
  • Metabolismo Vegetal - Metabolismo Primario - Metabolismo Secundario - Los activos dentro de las plantas - Clasificación según sus Efectos Terapéuticos - Clasificación por Grupos Fitoquímicos - Aclaración y ejemplo - Tabla de Activos Botánicos - Puntos Claves
  • Capítulo 2: Extracción por Solvente
  • Solventes - Elección de Solventes - Características de los Solventes - Parámetros que influyen en el proceso - Polaridad - Constante Dieléctrica - ¿Qué solvente usar? - Agua - Alcohol Etílico - Glicerina Vegetal - Aceite - Estabilidad de los Extractos - Estabilidad de los pigmentos - Estabilidad de las vitaminas - Estabilidad de los minerales - Estabilidad de los aceites vegetales - Recomendaciones de Almacenamiento - Otros tipos de extracciones de interés
  • Capítulo 3: Lo que debes saber y hacer antes de comenzar
  • Materiales - ¿Dónde consigo los insumos? - Limpieza - Esterilización – Desinfección - Cálculos Sencillos para tus preparaciones - Preparación Alcohol 70/30 - ¿Cómo calcular la densidad del alcohol? - Formulación - Porcentaje - Regla de 3 - ¿Cómo pasar de mililitros a gramos? - Preparación del Material Botánico - Recolección - Secado - Almacenamiento
  • Capítulo 4: Preparación de extractos botánicos
  • Extracciones con agua: Infusión y Decocción - Extracciones con alcohol: Tintura - Diferencia entre tintura y extracto hidroalcohólico - Extracciones con agua y alcohol: Hidroalcohólico - ¿Cómo preparar las diferentes concentraciones de alcohol? - Extracciones con glicerina: Glicerinado - Extracciones con agua y glicerina: Hidroglicerinado - Extracciones con agua, glicerina y alcohol: Hidroalcoglicerinado - Extracciones con aceite: Oleato - Material Vegetal: ¿Se utiliza seco o fresco? - ¿Qué cantidad de material vegetal se utiliza? - Medición y Registro de Cantidades - Evaluación de Potencial Oxidativo - Evaluación de Poder Extractivo
  • Capítulo 5: Fichas Botánicas
  • Ficha Arándano Negro (Vaccinium myrtillus) - Ficha Arroz (Oryza sativa) - Ficha Avena (Avena sativa) - Ficha Café (Coffea arabica) - Ficha Caléndula (Calendula officinalis) - Ficha Cebolla Morada (Allium cepa) - Ficha Diente de León (Taraxacum officinale) - Ficha Eucalipto (Eucalyptus globulus) - Ficha Hibisco (Hibiscus sabdariffa) - Ficha Lavanda (Lavandula officinalis) - Ficha Malva (Malva sylvestris) - Ficha Manzanilla (Matricaria recutita) - Ficha Menta Piperita (Mentha x piperita) - Ficha Ortiga Menor (Urtica urens) - Ficha Romero (Rosmarinus officinalis) - Ficha Salvia Morada (Lippia alba) - Ficha Té Verde (Camellia sinensis) - Ficha Tomillo (Thymus vulgaris) - Ficha Uva Negra (Vitis vinifera) - Ficha Zanahoria (Daucus carota)


El Arte de los Extractos Botánicos: Iniciación y Práctica

$23.529,42

15% de descuento pagando por transferencia bancaria

Ver formas de pago

Plazo de entrega aproximado: 3 dias

El Arte de los Extractos Botánicos: Iniciación y Práctica

Cuando empecé a pensar en el curso, me tomó mucho trabajo poder determinar qué debía enseñarse en él, y decidí que la finalidad de este taller fuera brindarte las herramientas necesarias para realizar diferentes tipos de extractos que puedan ser utilizados en preparados cosméticos. Por ello, centré mi investigación en aquellos principios activos que poseen acción terapéutica de manera tópica y que pueden ser extraídos con los métodos y solventes que se estudian en este curso.


Las plantas son complejísimos cócteles químicos, mezclas de cientos de sustancias, cuyas proporciones varían dependiendo de múltiples factores como la diversidad de las plantas, las condiciones de crecimiento (clima, suelo, etc.), los métodos de extracción (cosecha) y la interpretación de los resultados. Por esta razón, he preparado una tabla que he dividido en dos partes para facilitar la comprensión de los metabolitos primarios y secundarios. Ambas partes contienen información detallada y relevante sobre los principios activos presentes en las plantas. Son una fuente invaluable para entender la relación entre los activos vegetales y los métodos de extracción que aprenderás en este curso. A través de su contenido, podrás comprender mejor cómo estos componentes naturales se relacionan con la cosmética y cómo aprovecharlos de manera efectiva.


Este e-book está orientado a personas que quieran iniciarse en el mundo de la cosmética natural, así como a aquellos con conocimientos intermedios en formulaciones. Proporciona una base científica comprensible y valiosa, sin necesidad de tener formación académica previa, ¡sólo se requieren las ganas de aprender!


Ventajas de hacer tus propios extractos botánicos:

  • Vas a poder controlar casi todo el proceso, asegurando ingredientes y resultados de alta calidad.
  • Crearás extractos específicos para tus necesidades, eligiendo las plantas que mejor se adapten a tus objetivos cosméticos.
  • Preparar tus propios extractos es más económico, especialmente si utilizas plantas que cultivas tú mismo.
  • Aprenderás sobre las propiedades y usos de las plantas a un nivel más profundo.

Qué incluye este e-book:

  • PDF con más de 130 páginas con toda la información teórica, explicaciones paso a paso y fotos ilustrativas para elaborar los diferentes tipos de extractos.
  • Dos tablas en formato PDF que contienen los metabolitos primarios y secundarios de las plantas, ejemplos, aplicaciones tópicas en cosmética, solubilidad de los activos, posibilidad de extracción y tipo de extracción.
  • De regalo: Listado de 20 botánicos, cada ficha cuenta con un detalle de sustancias activas que pueden extraerse de manera artesanal, tipo de extracto sugerido para obtener el mayor rendimiento, la acción cosmética tópica, las propiedades y usos posibles en preparados cosméticos de los extractos sugeridos.

Temario Completo:

  • Bienvenidos: Me presento
  • Introducción: Breve reseña histórica - Conceptos Claves - Ventajas de realizar tus extractos
  • Capítulo 1: Activos Botánicos en Cosmética Natural
  • Metabolismo Vegetal - Metabolismo Primario - Metabolismo Secundario - Los activos dentro de las plantas - Clasificación según sus Efectos Terapéuticos - Clasificación por Grupos Fitoquímicos - Aclaración y ejemplo - Tabla de Activos Botánicos - Puntos Claves
  • Capítulo 2: Extracción por Solvente
  • Solventes - Elección de Solventes - Características de los Solventes - Parámetros que influyen en el proceso - Polaridad - Constante Dieléctrica - ¿Qué solvente usar? - Agua - Alcohol Etílico - Glicerina Vegetal - Aceite - Estabilidad de los Extractos - Estabilidad de los pigmentos - Estabilidad de las vitaminas - Estabilidad de los minerales - Estabilidad de los aceites vegetales - Recomendaciones de Almacenamiento - Otros tipos de extracciones de interés
  • Capítulo 3: Lo que debes saber y hacer antes de comenzar
  • Materiales - ¿Dónde consigo los insumos? - Limpieza - Esterilización – Desinfección - Cálculos Sencillos para tus preparaciones - Preparación Alcohol 70/30 - ¿Cómo calcular la densidad del alcohol? - Formulación - Porcentaje - Regla de 3 - ¿Cómo pasar de mililitros a gramos? - Preparación del Material Botánico - Recolección - Secado - Almacenamiento
  • Capítulo 4: Preparación de extractos botánicos
  • Extracciones con agua: Infusión y Decocción - Extracciones con alcohol: Tintura - Diferencia entre tintura y extracto hidroalcohólico - Extracciones con agua y alcohol: Hidroalcohólico - ¿Cómo preparar las diferentes concentraciones de alcohol? - Extracciones con glicerina: Glicerinado - Extracciones con agua y glicerina: Hidroglicerinado - Extracciones con agua, glicerina y alcohol: Hidroalcoglicerinado - Extracciones con aceite: Oleato - Material Vegetal: ¿Se utiliza seco o fresco? - ¿Qué cantidad de material vegetal se utiliza? - Medición y Registro de Cantidades - Evaluación de Potencial Oxidativo - Evaluación de Poder Extractivo
  • Capítulo 5: Fichas Botánicas
  • Ficha Arándano Negro (Vaccinium myrtillus) - Ficha Arroz (Oryza sativa) - Ficha Avena (Avena sativa) - Ficha Café (Coffea arabica) - Ficha Caléndula (Calendula officinalis) - Ficha Cebolla Morada (Allium cepa) - Ficha Diente de León (Taraxacum officinale) - Ficha Eucalipto (Eucalyptus globulus) - Ficha Hibisco (Hibiscus sabdariffa) - Ficha Lavanda (Lavandula officinalis) - Ficha Malva (Malva sylvestris) - Ficha Manzanilla (Matricaria recutita) - Ficha Menta Piperita (Mentha x piperita) - Ficha Ortiga Menor (Urtica urens) - Ficha Romero (Rosmarinus officinalis) - Ficha Salvia Morada (Lippia alba) - Ficha Té Verde (Camellia sinensis) - Ficha Tomillo (Thymus vulgaris) - Ficha Uva Negra (Vitis vinifera) - Ficha Zanahoria (Daucus carota)


Mi carrito